lunes, 27 de enero de 2025

OPE SAS 2025: PUBLICADA BASES GENERALES DEL CONCURSO OPOSICIÓN

 

El Servicio Andaluz de Salud ha publicado en BOJA de 27 de enero de 2025 la Resolución de 22 de enero que contiene las BASES GENERALES de las convocatorias  de los procesos selectivos del concurso-oposición. 

La oferta de empleo del SAS, de la que ya hemos hablado en esta web en reiteradas ocasiones, aúna las plazas ofertadas en 2022, 2023 y 2023. Más de 21.000 plazas de todas las categorías (ver aquí). 
El proceso como viene siendo habitual tendrá un examen tipo tests, cuyo número de preguntas y duración variará según categoría, puedes verlo en este enlace.


IMPORTANTE: AÚN NO SE HA ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LOS EXÁMENES

El sistema selectivo contará con una fase de oposición (examen) que puntuará como máximo 100 puntos. Y una fase de concurso, donde se valorarán los méritos de las personas candidatas. Hablamos de formación, experiencia,...esta fase también puntuará como máximo 100 puntos.
Importante para acceder a la fase concurso es necesario aprobar el examen. ¿con qué nota se aprueba el examen? Según establecen las Bases Generales que hoy se publican: necesitaremos el 60% de la media de las 10 mejores notas al examen de nuestra categoría o el 50% para el caso de concurrir al turno de promoción interna. Y en todo caso hay que alcanzar como mínimo el 40% de la nota máxima, es decir, como mínimo 40 puntos, siempre y cuando el porcentaje antes indicado no sea superior.

¿Dónde se presentarán las solicitudes?

Insistiendo en que las Bases Generales NO establecen el plazo de solicitudes, esto lo veremos en fechas próximas, si no que serán las bases específicas las que concedan el plazo de 15 días hábiles para presentar las solicitudes. Como en procesos anteriores se realizará a través de la VEC del SAS.



Importante: tener en cuenta que al momento de la presentación de la solicitud será necesario anexar la titulación académica requisito para la categoría, así como acreditaciones y licencias necesarias (p.e.: T.E. Radiodiagnóstico necesitan su licencia para operar con aparatos radiodiagnósticos). Por ello, es bueno ir metiendo los méritos en la VEC, para simplemente anexarlos y no tener que inscribirlos. En nuestra web te enseñamos como inscribir tanto las titulaciones académicas, como los cursos de formación,... (echa un vistazo).

Con inmediatez a la solicitud, deberemos presentar un autobaremo de méritos. Todo ello, para según el Servicio Andaluz de Salud, economizar el proceso.

Y hablando de economía, no hay que olvidar que ya llevamos más de una década pagando tasas por examinarnos, cuyo abono telemático vendrá reducido frente al abono en ventanilla, que además precisará de su posterior aportación a nuestra solicitud. Esta ocasión no será diferente y tendremos que abonar una tasa para examinarnos, si bien hay colectivos exentos del pago, veamos cuales:

a) Los miembros de familias numerosas de la categoría especial y general.

b) Las víctimas del terrorismo, así como las demás personas físicas a que se refiere el artículo 3.a) de la Ley 10/2010, de 15 de noviembre, relativa a medidas para la asistencia y atención a las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

c) Las víctimas de violencia de género, doméstica o de ambas. A estos efectos, tendrán la consideración de víctima de violencia doméstica las personas a que se refiere el artículo 173.2 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que cuenten con orden de protección en vigor e inscrita en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica, o con sentencia judicial firme por tal motivo en los últimos diez años.

d) Las personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.

e) Las personas beneficiarias de la prestación del ingreso mínimo vital a quienes se reconozca dicha condición de conformidad con lo dispuesto en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital, o norma que la sustituya, las beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, a quienes se reconozca dicha condición de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, o norma que lo sustituya, o las beneficiarias de ambas prestaciones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿TIENES DUDAS?¿QUIERES CONTACTAR CON NOSOTROS?

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *