¿Qué es la Bolsa de Empleo del SAS y cómo apuntarte paso a paso para conseguir trabajo en la Sanidad Pública Andaluza?
Descubre cómo funciona la Bolsa del Servicio Andaluz de Salud, qué requisitos necesitas, qué méritos se valoran y cómo puede ser tu puerta de entrada a un empleo público estable. Descubre los secretos de la VEC SAS.
Miles de personas en Andalucía han conseguido contratos temporales —y más adelante, plazas fijas— gracias a esta bolsa. Pero si no sabes cómo funciona, puede parecer un laberinto. Aquí te lo explico paso a paso, desde cero.
¿Qué es la Bolsa de Empleo del SAS y cómo te puede abrir la puerta al empleo público?”
La Bolsa de Empleo del SAS es un sistema oficial de contratación temporal que utiliza el Servicio Andaluz de Salud para cubrir bajas, sustituciones, refuerzos o contratos eventuales en hospitales, centros de salud y otros servicios sanitarios públicos de Andalucía. 👉 Es la forma más rápida y accesible de empezar a trabajar en la sanidad pública, sin necesidad de haber aprobado una oposición (aunque sumarás puntos si te presentas).
La forma más habitual para entrar a trabajar en el Servicio Andaluz de Salud es a través de la contratación temporal (sustituciones de personal o vacantes que aún no han sido cubiertas por oposiciones). Para acceder a esa contratación temporal es necesario formar parte de la Bolsa de Empleo del SAS.
¿Qué requisitos se necesitan?
Existen más de 60 categorías profesionales en la Bolsa SAS. Con requisitos que van desde el Graduado Escolar a una titulación universitaria. Puedes consultar los requisitos académicos de cada categoría en el siguiente enlace pincha aquí y clicka en "requisitos", podrás ver categoría por categoría los requisitos académicos de cada una de ellas.
Con Graduado Escolar podrás acceder a profesiones como:
Celador/a
Pinche de Cocina
Auxiliar de Administrativo
Limpiadora
Monitor
Peón
Personal de Lavandería y Planchado
Telefonista
E incluso Celador-Conductor si además del Graduado Escolar, como mínimo, cuentas además con el carnet B de conducir.
Al margen de los requisitos académicos tienes los siguientes:
✅ Además, no necesitas experiencia previa, aunque contar con ella (y con otros méritos) te ayudará a subir posiciones en la bolsa.
¿Qué son los méritos y cuáles se valoran?
Ya conocemos los requisitos para formar parte de la Bolsa del SAS. Y por lo tanto, sabemos a qué categorías podemos optar. Ahora vamos a conocer qué es lo que puntua el SAS, los méritos.
Cuando hablamos de méritos nos referimos a todos los logros o cualificaciones profesionales adicionales a los requisitos, que van a mejorar la puntuación de la persona candidata y le permitiran destacarse para mejor posicionarse y acceder a los mejores contratos.
Veamos el baremo, que actualmente utiliza el Servicio Andaluz de Salud y de esta forma conocer cómo mejorar nuestra puntuación y acceder a una oferta laboral. Puedes ver el baremo directamente en la web del SAS a través de este enlace (pincha aquí) y clicka en "Baremos". Te lo voy a resumir en tres apartados:
1.- Experiencia Profesional
2.- Formación
3.- Otros Méritos
1.- Empezamos por la Experiencia Profesional, NO toda la experiencia puntua, ni de la misma forma. Trabajar en la misma categoría en el SAS o el Servicio de Salud de otra Comunidad Autónoma o incluso en el Sistema Público de Salud de cualquier país de la Unión Europea: nos proporcionará 0,30 puntos por cada mes trabajado.
En la misma categoría, pero para otras Administraciones Públicas NO Sanitarias, puntuará justo la mitad 0,15 puntos. Por ejemplo, si trabajamos un mes como Auxiliar de Administrativo para un Ayuntamiento o Consejería.
En la misma categoría para centros concertados con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se trata de centros privados, que guardan una relación de concertación con la Administración Sanitaria Andaluza. Cada mes puntuará tres veces menos que si fuera en un centro sanitario público. En este caso, 0,10 puntos.
Y finalmente, la experiencia en otra categoría distinta dentro de los servicios públicos sanitarios de todas las comunidades autónomas e incluso de los servicio públicos sanitarios de la Unión Europea. En este supuesto cada mes puntua con 0,05 puntos y está limitado a un total de 6 puntos.
La formación a su vez está dividida en dos: la formación académica y los cursos de formación (formación continuada). Veamoslos por separado.
La formación académica: Al margen de la formación académica establecida como requisito mínimo de acceso a cada categoría y que ya hemos visto anteriormente dónde podemos consultarla, existe la posibilidad de puntuar con otras titulaciones que tengamos.
A continuación te dejo un enlace, donde podrás consultar categoría por categoría qué titulaciones son baremables. Y es que no todas las titulaciones académicas puntuan ni son las mismas para todas las categorías. En este enlace puedes consultarlas (ver aquí). Cada titulación académica te proporcionará 4 puntos más, hasta un tope de 10 puntos en este apartado.
La formación continua o cursos de formación: Lo primero que debes saber es que NO todos los cursos puntuan para el SAS. A groso modo los cursos deben cumplir con 3 requisitos:
a) Cursos relacionados con la categoría profesional
b) Realizados con posterioridad a la fecha de obtención de la titulación académica requisito de la categoría. Si estamos estudiando para obtener una titulación, no es momento de hacer los cursos, deberemos esperar a concluir los estudios académicos primero.
c) Que los cursos los impartan entidades sin ánimo de lucro: Sindicatos, Administraciones Públicas, Universidades,...
Te lo explico con más detalle en el siguiente enlace, donde también podrás encontrar oferta de cursos (ver aquí). Ten en cuenta que toda esta formación que realices tambíen te servirá para las oposiciones. La puntuación y el tope varia levemente según la categoría, pero podemos generalizar que para la mayoría de los grupos el tope de formación es de 25 puntos. Y que estos 25 puntos se consiguen con 500 horas de formación en los últimos 6 años. Los cursos de más de 6 años pasan a puntuar la mitad, con lo que necesitaremos el doble de horas para alcanzar esos mismos puntos. De tal manera que cada hora de formación equivale a 0,05 puntos, esta misma hora de formación pasados 6 años pasará a contar 0,025 puntos (la mitad). Como ves en la imagen puntuan tanto los cursos recibidos como los impartidos como docentes si fuera el caso.
En algunas categorías este tope de formación (25 puntos) se amplia, por menorizarlo aquí sería muy farragoso, por ello, te dejo enlace donde podrás consultar la baremación de cada categoría (ver aquí) y clickar en baremos, no olvides seleccionar la categoría.
¿DÓNDE ENCONTRAR CURSOS QUE PUNTUEN EN EL SAS TANTO PARA BOLSA COMO OPOSICIONES? Ver aquí
3.- Otros Méritos
El apartado otros méritos tiene un tope de 10 puntos. Como ves en la imagen publicación de libros, ponencias o comunicaciones en Congresos pueden puntuar. En ocasiones según la entidad que los desarrolle o el contenido puede generarnos rechazo en las Comisiones de Valoración. Desde luego en este apartado la forma más segura y objetiva para puntuar es aprobar exámenes de las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud para la misma categoría. Con cada examen superado podremos sumar 3 puntos hasta un total de 9 puntos.
Los exámenes del SAS son tipo test, la mejor forma de prepararlos es con simulacros de examen: Aquí te dejo enlace a los más recomendados (ver aquí)
🟡 Importante: Aunque no tengas puntos al principio, estar inscrito te permite empezar a trabajar si hay escasez de personal o necesidades urgentes. Se trata de la Bolsa Adicional, de la que podrás formar parte, si estas inscrita y has aprobado un examen de las oposiciones. Recuerda los exámenes son tipo test, la mejor forma de prepararlos ,según la experiencia de muchos opositores, es mediante simulacros de examen, los mejores simulacros los tienes (aquí).
¿Cuándo y cómo me inscribo?
🔹 La inscripción se hace online, a través de la VEC (Ventanilla Electrónica del Candidato):
👉 VEC SAS
Aquí te explicamos paso a paso cómo inscribirte
🔹 ¿Cuándo se puede inscribir uno?
-
La Bolsa SAS está permanentemente abierta para nuevas inscripciones.
-
Pero los méritos se actualizan solo en ciertos plazos oficiales, llamados cortes. Estos suelen ser una vez al año (normalmente en octubre).
-
Puedes inscribirte en cualquier momento, pero debes tener en cuenta que habitualmente se producen unos cortes a 31 de octubre de cada año.
¿Qué documentación necesito?
-
Título académico o profesional (escaneado).
-
Justificantes de cursos, experiencia laboral (vida laboral + certificados de empresa), etc.
-
Si te apuntas a varias categorías, necesitas acreditar los títulos correspondientes a cada una.
💡 Consejo: Escanea y guarda todos tus documentos en PDF para tenerlos listos. En el siguiente post te explico cómo subirlos correctamente a la plataforma VEC. También te dejo estos enlaces sobre la VEC (ver aquí)
¿Qué ventajas tiene la Bolsa del SAS?
✔ No necesitas haber aprobado una oposición.
✔ Puedes empezar a trabajar antes que si esperas a la plaza fija.
✔ Te sirve para ganar experiencia y méritos (que te puntuarán en futuras oposiciones).
✔ Puedes elegir las zonas y tipos de contrato que más te convengan.
✔ Puedes compatibilizarla con la preparación de oposiciones.
¿Cuál es el siguiente paso?
Ahora que sabes qué es la Bolsa del SAS y cómo funciona, el siguiente paso es claro: inscribirte y preparar tu documentación.
📝 Conclusión
Trabajar en el SAS es posible, aunque ahora mismo no sepas nada del proceso. Todo empieza por dar el primer paso: entrar en la Bolsa de Empleo.
Miles de personas ya lo han hecho, algunas desde cero, sin experiencia. ¿Y tú? ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
📣 ¿Te ha resultado útil esta guía?
Déjamelo en los comentarios o comparte este artículo con alguien que esté buscando trabajo y no sepa por dónde empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario